La semana pasada tuve mi primera visita, mi amiga Laura a quien tal vez podéis conocer por otro nombre. Resulta que Laura se hizo amiga de una chica danesa que se llama Lise cuando la danesa estaba visitando Barcelona haciendo su tesis sobre el difunto Hort Comunitari de Gràcia. Así que Laura vino a vernos, aunque se quedó en casa de Lise, todo sea dicho, de manera que yo sólo puedo considerarme viceanfitrión. Pero entre su (encantadora) amiga y yo la hemos llevado a sitios.
Aquí están ambas, con un cameo de Frenazø, en el Assistens, el cementerio donde están enterrados Hans Christan Andersen y Søren Kierkegaard. Se percibe algo de desaprobación en esta fotografía. Algo habrías hecho.



Unos amigos de Lise y su novio tuvieron la amabilidad de invitarnos a pasar el sábado tarde haciendo decoraciones navideñas y a cenar con ellos. Nos lo pasamos muy bien.

Y cenamos mejor. ¿No os hace pensar en Durero?

El domingo, después de un desayuno a gusto de todos (con manchego, pan con tomate, pan de centeno y mermelada local) nos fuimos a Louisiana, un museo de arte moderno que está en las afueras, algo más lejos que el parque de los ciervos.



Walton Ford hace cuadros inspirados en las ilustraciones de cierto naturalista decimonónico, pero las acompaña de textos en los que un humano ha presenciado algo realizado con el animal representado, o a veces son representaciones simbólicas con voluntad de contenido político. En el cuadro del antílope bajo de estas líneas, se hablaba de un cazador que se sentía culpable por haber malherido a un antílope sin matarlo, de manera que éste tendría una muerte lenta y dolorosa, seguramente a manos (¿manos?) de las hienas.

Casi todo son grandes formatos, la imagen de abajo es un detalle de una manada de lobos blancos cazando un búfalo.




Mañana y pasado mañana se observa un ritual conocido como Comida de Navidad (Julefrokost, en danés), uno del curro y otro del departamento. Ya haré alguna reseña de esta festividad, porque estas gentes se toman la Navidad realmente en serio.

Frenazoø rules y el marabú es total.
ResponderEliminarTu foto con la media delante es como si Sara Montiel saliera en LA DE (recuperémoslo, por favor) Blair Witch Project.
Yo, en el cementerio de Montjuïc, vi una lápida que decía: Aquí cría malvas Fulanito de Tal, herborista. Estábamos muy tristes todos porque veníamos de enterrar a alguien pero nos dió un ataque de risa de los que sólo se dan cuando es muy poco apropiado.
Ay, qué bueno es tener noticias tuyas.
¡Héctor!
ResponderEliminarLas fotos, preciosas. Principalmente aquella de la carne. Por lo que se ve, sabía muy bien. Después de ver tanta nieve por ahí, tentaré quejarme menos del tiempo por aquí.
La semana que viene bajo a Barcelona por unos días... ¿Estarás por allí?
Un gran abrazo, Raul.
Me ha fascinado el plato con canal de drenaje.
ResponderEliminarLa Civilización con mayúscula, tú.
bonito el tenedor.
ResponderEliminarme alegro de tu danés y envidio lo rapido que pillas los idiomas. Eso se lo envidio a muchos, tampoco te pienses.
Que significa canada además de lo obvio?
Canada me hace pensar en dos canciones, esta que seguro que conoces:
http://www.youtube.com/watch?v=5g196vURUDo
y una de Javier Krahe que se llama canada, canada, canada* y que no encuentro en youtube.
besis**
* no soy my original
** no se porque se ha puesto de moda despedirse de los mails así por aqui a orillas del mediterraneo, estan locos estos mediterraneos
este post me provoca un sentimiento muy el almendro
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=8wMVFMDIT40
parlament te espera :)
he tenido un flechazø con el marabú, parece muy simpático.
ResponderEliminargenerosa acutalización después de tantos días. amistad, recorta y pega navideño, cenas y desayunos... comparto lo de El Almendro.
un abrazo